Ronquidos y apnea del sueño

¿Por qué se producen los ronquidos y las apneas del sueño?

Mientras dormimos todos los músculos del cuerpo se relajan, incluidos los de la garganta, y la entrada de aire que permite que respiremos sin problemas, puede llegar a estrecharse tanto que origine los ronquidos. Las apneas del sueño se producen cuando se interrumpe la respiración durante algunos ronquidos fuertes y la persona deja momentáneamente de respirar.
Aunque hay que dejar claro que no todos los pacientes que tenemos que roncan, sufren apneas del sueño, lo cierto es que tanto los ronquidos como las apneas, afectan a un índice de población importante. Si el ronquido supone fundamentalmente una molestia que puede perjudicar sobre todo al acompañante del paciente, la apnea puede convertirse en un problema para su salud.
Ambos fenómenos están con frecuencia ligados a la obesidad y a personas de mayor edad. Circunstancias en las que los tejidos son más débiles y voluminosos.

Consecuencias y grados de las apneas del sueño

Al no permitir dormir bien al paciente, las principales consecuencias de las apneas del sueño son padecer cansancio y somnolencia durante el día. Y estar en este estado resulta limitante para la vida diaria y puede suponer un riesgo vital en el desempeño de algunos trabajos como, por ejemplo, conducir vehículos o manejar maquinaria.
Las apneas del sueño pueden clasificarse en tres grados: leve, moderada y severa. Y a pesar de que en los tres hay que realizar un estudio de la unidad del sueño, sobre todo, es necesario, en los grados en los que la apnea es moderada y severa.
A la vista de los resultados obtenidos, es cuando se valora la necesidad de usar máquinas que ayuden y fuercen la entrada de aire en los pulmones durante la noche, e incluso, en los casos más graves, puede indicarse practicar algún tipo de cirugía.

Tratamiento de ronquidos y apneas del sueño

En nuestra clínica dental tenemos un tratamiento muy efectivo y útil para lidiar con los ronquidos y las apneas del sueño. Son los dispositivos de avance mandibular (DAM). Estos aparatos, que se usan durante la noche, llevan la mandíbula hacia adelante y abren la vía aérea permitiendo la entrada de un mayor flujo de aire. Como consecuencia, los tejidos de la faringe y la campanilla, causantes del ruido, disminuyen su vibración, lo que hace que los ronquidos se reduzcan.
El uso de esta aparatología requiere de un control profesional, para realizar los ajustes que sean necesarios en cada caso. Y lo iniciamos tras obtener un diagnóstico adecuado y una evaluación completa, siempre en coordinación con el neumólogo.
En apneas del sueño severas, los dispositivos de avance mandibular pueden combinarse con las máquinas de presión de aire. Sirviendo de ayuda para que la presión que se aplica sea menor y mejore la tolerancia por parte del paciente a esos aparatos, disminuyendo la incomodidad que pueda sentir al usarlos.

 

Preguntas frecuentes

1. ¿Voy a poder llevar éste aparato?
Es verdad que, al inicio, introducir en la boca un aparato con cierto volumen puede resultar molesto. Pero en cuanto conviertas su uso en un hábito diario y valores el beneficio que puede proporcionarte, te acostumbrarás rápidamente a él.

2. ¿Lo voy a tener que llevar mucho tiempo?
El control del aparato debe realizarse de manera regular para saber que efectividad tiene y si hay que hacer modificaciones o ajustes. Mientras el problema persista, tendrás que usar el aparato por las noches.