Problemas dentales comunes en niños

Al igual que los tienen los adultos, existen problemas dentales comunes en niños. Esto es todo lo que debes saber al respecto.

Desde que son bien pequeños, un porcentaje alto de niños suelen sentir una gran atracción por las chucherías, los dulces y las bebidas azucaradas. Si a esto le sumamos que es bastante habitual que no lleven a cabo una buena o completa higiene bucal, el caldo de cultivo está servido para que surjan complicaciones en la boca. Te explicamos lo que debes conocer sobre los problemas dentales comunes en niños.

7 problemas dentales comunes en niños

Caries dental

La caries dental es uno de los principales problemas dentales en los niños. Está causada por las bacterias de la placa, que aparece por falta de higiene, y que producen ácidos que “descomponen” los dientes, atacando el esmalte dental.

Si no se trata a tiempo, la caries puede llegar a la dentina e incluso al nervio del diente, y llevar a su pérdida prematura y a la propagación de la infección.

Dentro de la caries dental también queremos mencionar la caries del biberón o rampante, propia de los bebés lactantes o que toman biberón, aunque pueden padecerla niños hasta los 5 años.

La causa que la provoca son los azúcares que contienen tanto la leche materna como la de fórmula. Por eso es importante dedicar tiempo a limpiar esos restos que quedan en la boca tras cada toma.

Problemas de alineación y maloclusión dental

Otro problema habitual en los niños es la mala alineación dental, que puede llevar a complicaciones como la maloclusión, el apiñamiento de los dientes, la sobremordida y la submordida. Estas patologías pueden afectar la capacidad de los niños para hablar y comer correctamente, e incluso causar problemas de autoestima y confianza.

Enfermedad de las encías

La gingivitis es una enfermedad de las encías que se produce cuando las bacterias se acumulan en la línea de las encías y causan inflamación y sangrado. Sin tratamiento, puede degenerar en un estadio más grave y llevar a la pérdida de dientes y a problemas de salud en general.

Dientes de leche retenidos

Algunos niños pueden tener los dientes de leche retenidos, lo que significa que los dientes de leche no se caen cuando deberían y no permiten que los dientes permanentes erupcionen y crezcan adecuadamente. Esto puede causar problemas de alineación y otras complicaciones dentales.

Traumatismos dentales

Los niños pueden ser propensos a lesiones en los dientes y la boca debido a la práctica de deportes o de determinados juegos. El trauma dental puede provocar la pérdida de un diente o dañar su estructura, lo que puede requerir de tratamientos dentales específicos para evitar problemas posteriores.

Bruxismo

El bruxismo es el acto de rechinar los dientes y puede causar su desgaste y problemas de alineación dental. El bruxismo es más habitual durante la noche y lo pueden padecer tanto adultos como niños.

Hipoplasia del esmalte

La hipoplasia del esmalte es un trastorno en el que el esmalte dental no se desarrolla adecuadamente, ocasionando dientes débiles y sensibles. También puede hacer que los dientes sean más propensos a la caries.

¿Con qué frecuencia deben los niños ir al dentista?

Para evitar estos problemas es preciso y recomendable que los niños visiten al dentista al menos dos veces al año. Sin embargo, si un niño lo requiere, el dentista puede recomendar que las visitas sean más frecuentes para tenerlo más controlado.

¿Qué sucede durante una visita al dentista para niños?

Durante una visita al odontopediatra, el profesional realiza un examen dental completo para identificar cualquier problema en la boca. También puede hacer una limpieza para eliminar la placa y el sarro de los dientes.

Si se identifican problemas dentales, el dentista puede recomendar un tratamiento adicional, como empastes o extracciones.

Llevar a los niños al dentista regularmente es crucial para asegurar una buena salud dental desde temprana edad, y prevenir problemas dentales a largo plazo.

En Simón Blas, formamos parte del Programa PADI del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza. Un seguro por el que se garantiza la atención dental gratuita a niños de entre 7 y 15 años. Así que si estás interesado, contacta  con nosotros e infórmate con detalle. No esperes a que surjan problemas dentales para traer a tu hijo a hacer una revisión.