
¿Qué es la articulación temporomandibular?
La ATM o articulación temporomandibular, es una articulación que une la mandíbula con la parte inferior y lateral del cráneo. Tenemos una a cada lado de la cabeza, y su función es permitir que la mandíbula se mueva de arriba a abajo y de lado a lado, para abrir y cerrar la boca, hablar, masticar y bostezar.
¿Qué es el síndrome de la articulación temporomandibular o ATM?
El síndrome de la ATM afecta al 20–40 % de la población, especialmente a mujeres, y hasta el 75 % ha presentado síntomas.
Provoca dolor en la mandíbula, cara, cuello y músculos cercanos, y puede deberse a genética, lesiones, mala mordida, ortodoncia incorrecta, artritis, estrés o ansiedad.
Tipos de alteraciones:
Trastornos articulares: luxaciones, bloqueos mandibulares, desplazamientos de disco.
Trastornos musculares:
Bruxismo: rechinar o apretar los dientes, causa desgaste dental, cefaleas y dolor cervical.
Dolor miofascial: dolor que se irradia desde puntos musculares sensibles.
Síntomas del síndrome de Articulación Temporomandibular
Los síntomas principales que alertan de un posible trastorno en la ATM son:
Dolor en la cara, en los lados de la cabeza al apretar los dientes (sienes), en la mandíbula, cuello, e incluso en los oídos y hombros.
Limitación al abrir la boca o sensación de que se bloquea al moverla.
Rigidez en los músculos de la mandíbula.
Chasquidos o ruidos articulares al abrir y cerrar la boca.
Molestias al comer y dificultades al masticar.
Tratamiento del síndrome de la articulación temporomandibular
Si crees que padeces un trastorno de la ATM, acude a consulta para un diagnóstico preciso basado en tus síntomas, movimiento mandibular y posibles chasquidos o dolor.
Los tratamientos más habituales son:
Medicación: analgésicos, antiinflamatorios o relajantes musculares.
Ejercicios mandibulares: ayudan a reducir tensión y bruxismo.
Férulas de descarga: evitan el rechinar de dientes, protegen el esmalte y reducen el dolor articular. Deben ser rígidas, personalizadas y se usan de noche.
Botox: relaja los músculos hiperactivos, con efectos de 4 a 6 meses.
Solo un odontólogo especializado puede prescribir el tratamiento adecuado y hacer su seguimiento.
Preguntas Frecuentes
Inicialmente, colocar algo en la boca resulta extraño, pero siendo una férula bien ajustada no genera molestia y es más un problema de hábito. De hecho, la mayor parte de nuestros pacientes, una vez acostumbrados, la echan de menos si no la tienen a mano, ya que les da sensación de protección.
Dependerá del trastorno y de lo que te indiquemos en consulta. Cuando debas usarla para tratar el bruxismo, patología que suele persistir en el tiempo, requerirá que la uses a largo plazo. Si, por el contrario, lo que padeces es una patología articular, será necesario usarla sólo hasta que se resuelva.