Cáncer y salud bucodental ¿cuál es su relación?

Cerca del 20% de la población mundial sufrirá algún cáncer a lo largo de su vida. ¿Existe relación entre cáncer y salud bucodental? Descúbrelo. 

Todos los 4 de Febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y no queríamos dejar pasar la oportunidad de hablar de la relación entre cáncer y salud bucodental. Porque existe, es muy importante, y a menudo está subestimada.

Así que si tú, un familiar o un amigo cercano, estáis pasando por esta enfermedad, o quizás no, pero te interesa conocer todos los datos al respecto, este artículo de nuestro blog está elaborado para ti.

Relación entre cáncer y salud bucodental

La relación entre el cáncer y la salud bucodental es compleja y estrecha. La boca suele ser una de las primeras áreas del cuerpo en ser afectadas por el cáncer y, a su vez, la salud bucal puede influir en el desarrollo y el tratamiento de la enfermedad.

Cuando hablamos de cáncer nos referimos al cáncer oral en sí mismo, o a cualquier otro tipo de cáncer.

En cuanto al cáncer oral, afecta los tejidos de la boca, incluyendo los labios, la lengua, las mejillas, el paladar y la garganta. Es una enfermedad grave que puede ser mortal si no se detecta y es tratada a tiempo. Los factores de riesgo incluyen el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la exposición a productos químicos y el virus del papiloma humano (VPH).

Los síntomas más comunes que se experimentan son dolor en la boca, un bulto o una llaga que no desaparece, dificultad para tragar, cambios en el habla o en la apariencia de los dientes o las encías. Por otro lado, los tratamientos para el cáncer oral o cualquier otro tipo de cáncer, como la radioterapia y la quimioterapia, pueden afectar la salud bucodental de manera significativa y causar efectos secundarios en la boca. Los más comunes pueden incluir sequedad bucal, hinchazón y úlceras en la boca, lo que puede dificultar la masticación y la deglución de alimentos y nutrientes esenciales. Además de aumentar el riesgo de caries, infecciones y enfermedades periodontales, que provoquen la inflamación de las encías e incluso la pérdida de dientes.

Atención profesional especializada

Los pacientes oncológicos suelen tener el sistema inmunológico debilitado. Bien por la propia enfermedad, bien por los efectos secundarios de los tratamientos, o por una combinación de ambos. Por este motivo es necesario e imprescindible ponerse en manos de profesionales dentales y oncólogos.

La higiene oral regular, los exámenes periódicos y la prevención temprana son claves para prevenir y tratar cáncer y mantener una buena salud bucal. De ahí la necesidad de que los enfermos reciban una atención dental adecuada antes, durante y después de sus tratamientos. Esto incluye:

  • Una revisión dental completa antes del tratamiento, para identificar y tratar cualquier problema dental existente.
  • Una higiene bucal rigurosa durante el tratamiento, para prevenir infecciones y mantener la boca sana. También se pueden recomendar productos específicos para la higiene oral y para mantener la boca hidratada, como enjuagues bucales sin alcohol.
  • Tratamientos preventivos, como la aplicación de flúor y la realización de radiografías, para detectar cualquier problema dental en sus primeras etapas.
  • Tratamientos de rehabilitación dental después del tratamiento, para restaurar la función y la apariencia de la boca.

Medidas preventivas para los pacientes

Además, existen medidas preventivas que los pacientes oncológicos pueden aplicar en su día a día para ayudar a prevenir y minimizar los efectos secundarios en su boca durante y después de sus tratamientos. Estas medidas incluyen:

  • Mantener una higiene bucal rigurosa, incluyendo el cepillado regular de los dientes, el hilo dental, la utilización de enjuagues bucales sin alcohol, y un raspador o limpiador lingual para eliminar la acumulación de bacterias en la lengua.
  • Mantener una dieta equilibrada, rica en nutrientes, y evitar alimentos y bebidas ácidos y azucarados, que pueden aumentar el riesgo de caries dental.
  • Beber suficiente agua para mantener la boca húmeda y prevenir la sequedad bucal.
  • Usar productos específicos para la sequedad bucal, como geles y pastas, que pueden ayudar a lubricar la boca y reducir la sensibilidad dental.

Es frecuente que los pacientes oncológicos experimenten efectos secundarios en su boca a largo plazo, después de finalizados sus tratamientos. Boca seca, sensibilidad dental, pérdida de hueso y tejido dental o caries dental, son los más habituales.

Por eso, un seguimiento continuo y regular en el tiempo en consulta, nos permitirá monitorear su salud bucodental y tratar cualquier problema existente, o que pueda surgir, para mejorar su calidad de vida y su bienestar general.

Simon Blas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.