Aunque te suene a chino, debes conocer en qué consiste la cirugía ortognática, una especialidad de la cirugía oral relevante para solucionar problemas.
La cirugía ortognática es un tipo de cirugía oral y maxilofacial que se enfoca en corregir problemas relacionados con las estructuras óseas faciales, sobre todo del tercio medio-inferior, como la mandíbula y la cara. Hablamos de irregularidades que han sido causadas por la genética, por traumatismos o que son defectos de nacimiento. Si quieres ampliar esta información, y saber en qué consiste la cirugía ortognática, sigue leyendo y descubre todos los detalles de interés.
¿En qué consiste la cirugía ortognática? Objetivo y aplicación
Su objetivo es lograr un equilibrio entre los rasgos faciales del paciente, mejorando la apariencia estética de su cara y/o funciones como hablar o masticar.
Concretando un poco más, este tipo de cirugía correctiva se suele usar para solucionar multitud de problemas:
- Mentón hundido.
- Maloclusión (desalineación entre las mandíbulas superior e inferior).
- Asimetría o deformidades en la estructura de la mandíbula, sobremordida horizontal o “dientes salientes”, mordida inferior, …
También se puede utilizar para tratar los trastornos de la ATM o la apnea del sueño, mejorando las dificultades respiratorias asociadas con la alineación incorrecta de las mandíbulas y las vías respiratorias.
¿Por qué se realiza?
Se puede realizar tanto por razones médicas como estéticas, dependiendo de las necesidades de cada persona.
La razón más común para recurrir a este tipo de cirugía es corregir una mordida inferior o superior que no responde a la ortodoncia u otros tratamientos. De hecho, la relación entre la cirugía ortognática y la ortodoncia es muy estrecha. Tanto es así que, en muchos casos, suele ser necesaria la ortodoncia antes de la cirugía, para eliminar descompensaciones dentales existentes y favorecer un mejor punto de partida para el cirujano.
Tras la cirugía, es frecuente también, recurrir de nuevo a la ortodoncia para que la oclusión final buscada sea la adecuada, y el resultado el esperado.
¿Cuál es el procedimiento?
El procedimiento es complejo, y, como tal, requiere de una cuidadosa planificación y ejecución. Según la condición del paciente y el objetivo buscado, la cirugía ortognática puede involucrar varios tipos diferentes de técnicas quirúrgicas. Y todas ellas deben seguirse estrictamente para garantizar un resultado exitoso.
Lo primero de todo es realizar un examen clínico. Aquí se usaran radiografías, mediciones faciales, etc., que se volcaran en programas informáticos y permitirán obtener un diagnóstico concreto y hacer simulaciones del proceso. De esta manera podremos establecer el tratamiento, y saber si va a ser necesaria la colaboración entre el ortodoncista y el cirujano maxilofacial.
Tiempo de recuperación
Para ayudar a los pacientes a comprender lo que implica este procedimiento, es importante conocer también el tiempo de recuperación.
La cantidad de tiempo de recuperación después de la cirugía ortognática varía según la gravedad de la afección que se está tratando. Generalmente lleva de 1 a 2 semanas o más para sanar por completo.
Beneficios de la cirugía ortognática
Los pacientes que se someten a una cirugía ortognática pueden experimentar diversos beneficios físicos, algunos ya los hemos adelantado, y lograr resultados de apariencia natural. Una mejor simetría facial y alineación perfecta de la mordida, una mejora de la respiración, de sus patrones de habla y de su capacidad para masticar. Además de menos dolores de cabeza, y ganar una mayor confianza en sí mismos.
Aquellos que estéis considerando la cirugía ortognática, debéis saber que puede brindar excelentes resultados a largo plazo. Eso sí, será necesario un cuidado idóneo después de que se haya completado el procedimiento.
Trabajar en estrecha colaboración con los cirujanos a lo largo del proceso de recuperación será fundamental para lograrlo. Por eso es tan importante encontrar el equipo especialista adecuado.