¿Cómo afecta el estrés a la salud bucal?

Si estás pasando una época de nervios y tensión, es fundamental que conozcas cómo afecta el estrés a la salud bucal. Esto es lo que debes saber.

Todos pasamos alguna vez por etapas complicadas. Por experiencias de vida o laborales, que nos generan ansiedad y tensiones emocionales y físicas. Esto es lo que conocemos como estrés. Cuando esta sensación se prorroga un tiempo, lidiar con ella se puede volver muy complicado y puede resultar dañada nuestra salud.

La boca también es vulnerable a aquello que nos hace sentir mal. Por eso, queremos abordar cómo afecta el estrés a la salud bucal.

¿Cómo afecta el estrés a la salud bucal? Datos de interés

El estrés en pequeñas dosis, y experimentado en un periodo breve, es positivo. Bien porque nos mantiene alerta en una situación peligrosa o desagradable y nos empuja a reaccionar, bien porque también se asocia a la adrenalina, al sentimiento de hacer algo que nos resulta nuevo y emocionante. El problema surge cuando perdura y no desaparece.

Rara vez se presenta sin síntomas, aunque haya personas a las que les cueste vincularlos con él. Es importante tenerlos bien claros para detectar si padeces estrés, y hacer frente a las causas que lo originan. Entre los más comunes se encuentran el cansancio, la fatiga, problemas de concentración, ansiedad, dolores de cabeza y estómago, insomnio y rigidez en el cuello y en la mandíbula.

A nivel de salud bucodental, estudios recientes señalan al estrés como uno de los desencadenante de diversas patologías que pueden afectar a dientes y  encías. Profundicemos en ellas.

Problemas bucodentales que pueden originarse por el estrés

Bruxismo

¿Alguna vez te has despertado con dolor en los dientes y tensión en la mandíbula? El bruxismo o rechinamiento de los dientes consiste en apretarlos fuertemente o en hacer movimientos rozándolos entre sí. Es un acto involuntario e inconsciente, que normalmente se da por la noche. Puede desgastar e incluso llegar a fisurar piezas dentales, y el estrés es uno de las causas que lo provocan.

Xerostomía o síndrome de boca seca y caries

Los nervios y el estrés se asocian con tener la boca seca. También el consumo de determinados medicamentos para combatir la ansiedad, puede originar deshidratación.

La saliva es una aliada para neutralizar los ácidos de la boca y evitar que estos ataquen el esmalte dental. Por eso, una boca y unas encías deshidratadas, son más susceptibles de padecer infecciones y caries.

Aftas y herpes

En periodos de estrés nuestro organismo puede estar más bajo de defensas. Las aftas bucales y los herpes suelen aparecer por ese motivo. En las mucosas orales y labiales, bordes de la lengua y paladar las primeras, y en los labios y alrededores de la boca los segundos.

Enfermedad periodontal. Gingivitis y Periodontitis

Cuando estamos estresados, ansiosos o nerviosos, es más común comer peor y descuidar la higiene bucodental. Tan importante para mantener sanas las encías.

La acumulación de placa bacteriana puede hacer que surjan sangrados e inflamación y desencadenar enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis, que es el estadio más grave.

Problemas en la Articulación Temporomandibular

La ATM es la articulación que une la mandíbula con el cráneo. Cuando se experimenta estrés puede doler, chasquear al abrir y cerrar la boca, e incluso inflamarse. Esto ocurre porque tendemos a apretar la mandíbula, a ejercer más presión de lo normal.

Cuidados y prevención para evitar las afecciones bucales por estrés

Si tienes más de un síntoma de los descritos antes, es probable que estés padeciendo estrés. Aprender a relajarte, mantenerte positivo y localizar la causa que lo origina, pueden ayudarte mucho a ponerle solución.

En lo que respecta a la boca, es recomendable que mantengas tus visitas de rutina con el dentista. En las revisiones es posible detectar que el estrés puede estar detrás de algunas dolencias, para poner en marcha tratamientos que las frenen evitando que se agraven.

Simon Blas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.