Implantes dentales. ¿Te han recomendado hacerte uno porque te faltan una o varias piezas?
Se trata de un tratamiento con muy buenos resultados, pero costoso a nivel económico.
Si el tema te genera dudas y hay cuestiones que, antes de hacerte el tratamiento, necesitas aclararlas, en este artículo te damos respuesta a las cuestiones básicas sobre este tema.
Respuestas a las dudas más frecuentes sobre implantes dentales
¿Hay otras soluciones para sustituir una pieza que no sean un implante?
Sí que hay otro tipo de soluciones, pero éstas no ofrecen las mismas garantías de integración en la boca como los implantes.
Otras opciones son las prótesis removibles y los puentes. pero hay que tener en cuenta que en el caso de los puentes, los dientes adyacentes también se verán tocados. Y, los implantes, en cambio, afectan sólo al hueco de la pieza perdida. Así que supone una opción más conservadora.
¿Cuándo debe colocarse un implante?
Cuando falte una pieza dental, independientemente de la la razón por la que ésta se haya perdido, es conveniente reponerla.
La pérdida de un diente tiene consecuencias graves, que van más allá de la boca o del hecho estético de que se muestre un hueco entre los dientes. El que falte una pieza puede provocar que el resto se muevan y que se convierta en una disfunción de la mandíbula, se generen tensiones a nivel mandibular y muscular, etc. Además, se pueden dar movimientos en el resto de dientes y desgastes, hipersensibilidad y dolor en las encías.
Por lo tanto, se trata de un problema grave.
La solución más adecuada suele ser la de colocar un implante, porque es un tratamiento que ofrece seguridad, durabilidad y a nivel estético tiene un nivel óptimo.
¿Influye el tiempo que se tarde en colocar el implante?
Esta es una pregunta que los pacientes nos hacen mucho en la consulta. Si se ha perdido una pieza, ¿es importante el tiempo que se tarde en colocar el implante para ocupar ese espacio?
Tenemos que decir que sí, aunque depende de muchos factores. Es importante tener en cuenta dos cosas: la primera que, como hemos dicho, los dientes se moverán para ocupar el espacio vacío; y la segunda, que con el paso del tiempo, se perderá hueso alrededor de la pieza que se ya no existe. Esto no sucederá en semanas o meses, pero es crucial tenerlo presente.
Por lo tanto, si se tarda demasiado tiempo en poner el implante, es posible que nos encontremos con que no hay hueso suficiente o que ya no queda hueco. Todo esto lo comprobaremos antes por medio de las pruebas radiográficas y escáneres.
¿Existe solución para los casos en los que se haya perdido hueso?
Sí, la hay.
Podemos realizar diferentes técnicas quirúrgicas, como injerto de hueso, elevación de seno o la denominada expansión ósea.
La solución a desarrollar dependerá del estudio personalizado del caso en cuestión.
¿Se pueden producir infecciones en los implantes dentales?
Sí, lamentablemente se puede dar este caso.
Se las llama periimplantitis y se producen cuando se coloca un implante a un paciente que tuviera una enfermedad periodontal previa.
Por lo tanto, es importante tratar las enfermedades de las encías previamente, antes del tratamiento, como la periodontitis. Hay que asegurarse antes del buen estado de las encías para no ver comprometido el implante después.
¿Cuántas sesiones de tratamiento son necesarias para que me coloquen un implante?
Un tratamiento en condiciones normales requiere una intervención. Esto asegurando que la boca presente un estado sano antes de la intervención.
Después, se dejan unas semanas para que el tornillo introducido agarre bien al hueso y las encías curen. Y después de colocará la corona.
Hoy día también se realizan los llamados implantes de carga inmediata, que supone que todo el proceso se realiza en un día. Pero para poder acometer este tipo de intervenciones se tienen que dar unas características óptimas y muy concretas y no es posible realizarlo en todos los casos.
¿Quién realiza este tratamiento?
Este es un punto crucial en el que, como profesionales, no podemos dejar de insistir. Los implantes deben ser realizados por odontólogos especializados en implantología y cirugía oral.
No puedes poner tu caso en manos de cualquiera, ni dejarte llevar por el atractivo de reclamos publicitarios, precios ventajosos, etc. En serio, estas “ofertas” suelen ser no del todo reales y además hay que valorar que la dedicación, el estudio personalizado, la experiencia del equipo profesional, los medios empleados y los materiales, si son de primera calidad, tienen un coste que no se puede obviar.
Por lo tanto, ojo con las promociones y demás.
En la Clínica Simón Blas contamos con profesionales con décadas de experiencia, pero al día en los tratamientos y técnicas más novedosos, para que todo el proceso, desde la cirugía, hasta la colocación de la corona, cuente con todas las garantías.
¿Es un proceso doloroso?
No resulta doloroso y hoy en día es un tratamiento ambulatorio más.
La intervención no es larga y haremos todo lo posible para que te sientas cómodo/a. Las anestesias que se emplean hoy día permiten que, mientras estás consciente para que interactúes con el equipo de cirugía cuando sea necesario, no notes nada.
Una vez colocado el implante dentro de la encía, el tratamiento que se administrará para ir a casa incluirá calmantes para los primeros días, pero no será doloroso, sólo molesto.
¿Podré comer como siempre?
¡Claro que sí! Un implante sustituye a la pieza perdida en todos los aspectos y, con él, recuperarás la funcionalidad total de la boca y la dentadura. Incluso morderás mucho mejor, porque ya no tendrás huecos y tendrás más seguridad.
La única diferencia es que el implante no es un tejido vivo y, por lo tanto, no vas a tener sensibilidad en él.
Un vez colocado el implante, ¿necesita cuidados especiales?
Los cuidados son los habituales para el resto de la boca: higiene habitual, rutinas de cuidados y las revisiones habituales.
Actualmente la vida media de un implante supera ya los 15 años.