Muelas del juicio. Las 10 preguntas más frecuentes

Las muelas del juicio suelen ser un quebradero de cabeza para algunas personas. Respondemos las 10 preguntas más frecuentes que nos hacéis en consulta.

Las muelas del juicio, cordales o terceros molares, son las últimas muelas que erupcionan en la boca. Aunque su función también es masticar y triturar los alimentos, por la evolución, hoy en día, se consideran dientes que no tienen mucha utilidad.

Hemos recogido las preguntas habituales que a menudo surgen en la clínica sobre las muelas del juicio, para darles respuesta y resolver todas las dudas.

Top 10 de preguntas frecuentes sobre las muelas del juicio

1. ¿Por qué salen las muelas del juicio?

Existen estudios que datan sus orígenes en la prehistoria. Nuestros antepasados tenían una dieta compuesta de alimentos más duros y crudos que debían triturar y desgarrar (carne, raíces, etc.). Los molares sufrían y se desgastaban más, y, es probable que las muelas del juicio se desarrollaran para reemplazarlos.

En la actualidad los alimentos que ingerimos son más blandos, por eso ya no son necesarias ni muy importantes.

2. ¿Cuántas muelas del juicio pueden salir?

Originariamente son cuatro. Dos aparecen en la parte de atrás del maxilar superior (una a cada lado) y las otras dos en el maxilar inferior. Aunque no siempre erupcionan todas. Cuando no tienen espacio suficiente en la arcada dental pueden quedarse retenidas.

3. ¿A qué edad salen?

Como hemos adelantado, son los últimos dientes en salir. Normalmente emergen entre los 18 y los 25 años.

4. ¿Cuáles son los síntomas?

Cuando las muelas del juicio salen sin problemas, no siempre se tienen síntomas. En cualquier caso, estos son los más comunes: Encías sensibles e inflamadas, dolor en el maxilar y al abrir la boca, mal aliento y mal sabor en boca.

5. ¿Qué hacer cuando están saliendo?

Ante el menor síntoma es recomendable hacer una revisión dental en la clínica de confianza. En ella podrán controlar si tienen espacio suficiente para salir y ver si lo harán bien posicionadas. O, si no es así, tomar decisiones sobre si extraerlas, antes de que se conviertan en un problema.

6. ¿Cuánto tiempo tardan en salir?

Así como conocemos la franja de edad en la que suelen aparecer, el tiempo que tardan en hacerlo es indeterminado. Hay muchas personas en las que pueden llegar a tardar varios años hasta que lo hacen por completo.

7. ¿Por qué me duelen cuando están saliendo?

Para salir deben emerger a través de la encía y es normal que está se inflame, duela e incluso sangre durante el proceso.

8. ¿Qué tipo de problemas pueden ocasionar?

  • Infecciones y enfermedad periodontal: La pericoronaritis es una inflamación infecciosa bastante frecuente durante la aparición de las muelas del juicio.

Si mientras emergen de manera lenta y parcial, no hay una buena higiene dental, se pueden quedar restos de comida y º bacterias en la encía que las rodea, provocando la infección.

  • Apiñamiento: Se produce cuando las cordales no tienen espacio para salir o están mal posicionadas y empujan otros dientes definitivos moviéndolos.
  • Caries: Las muelas del juicio son más sensibles de padecer caries porque por su ubicación a veces resulta más complicado limpiarlas correctamente.
  • Quistes: Pueden formarse bajo la muela y dañar la mandíbula y los nervios.

9. ¿Me las tengo que quitar siempre?

Si el maxilar tiene espacio suficiente para albergarlas, brotan en posición correcta, y no están torcidas, ni comprometen otros dientes o la buena salud de la boca, no hay que extraerlas.

10. ¿Por qué hay personas a las que no les salen?

En torno a un 25% de la población mundial no tiene muelas del juicio. Por lo general esto es debido a que, al ser las últimas en salir, no tienen espacio en el maxilar para hacerlo y se quedan “atrapadas”.

Consúltanos si empiezas a notar algún tipo de molestia o síntomas como los mencionados antes. Así podremos comprobar su estado, si las muelas tienen espacio para salir, su posición, … porque en función de lo que nos encontremos, quizás si sea necesario extraerlas. La intervención es bastante sencilla, sin riesgos, y la podemos llevar a cabo en la misma clínica dental.

Simon Blas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.