11 preguntas frecuentes sobre salud dental. Aclara tus dudas

Una de las funciones de los dentistas es resolver las dudas que tienen los pacientes en consulta. Respondemos las preguntas frecuentes sobre salud dental.

La salud dental es vital para nuestro bienestar general, y es natural que surjan muchas cuestiones y dudas sobre temas variados. Damos respuesta a las 11 preguntas frecuentes sobre salud dental que más nos hacen nuestros pacientes en nuestra clínica dental.

Preguntas frecuentes sobre salud dental que no debes perderte

1. ¿Cuántas veces al día debo cepillarme los dientes?

Lavarse los dientes diariamente es fundamental para prevenir problemas como la caries y las enfermedades de las encías.

Es recomendable cepillarse, mínimo, dos veces al día, una por la mañana y otra antes de acostarse, aunque lo ideal es hacerlo después de cada comida.

Asegúrate de utilizar un cepillo de cerdas suaves y una pasta dental con flúor para conseguir una limpieza más efectiva.

2. ¿Es normal que las encías sangren durante el cepillado?

No, las encías que sangran durante el cepillado pueden indicar que se está padeciendo alguna enfermedad periodontal. Lo normal es que sea gingivitis, que es el estado inicial y menos grave de la enfermedad.

Si esto ocurre, es necesario informar y visitar al dentista para que pueda revisar el estado de las encías y proponer opciones de tratamiento.

3. ¿El hilo dental es realmente necesario?

Sí, el uso del hilo dental es totalmente necesario en la rutina diaria de higiene oral. Su importancia radica en que, solo el cepillado, no puede llegar bien a todos los rincones entre los dientes y a la línea de las encías.

El hilo dental ayuda a eliminar mejor la placa y los restos de comida que puede irse acumulando, reduciendo así el riesgo de caries y de problemas en las encías.

4. ¿Cómo puedo prevenir la sensibilidad dental?

La sensibilidad dental puede ser causada por diversos factores, como el desgaste del esmalte o tener las encías retraídas.

Usa una pasta dental diseñada para dientes sensibles y evita cepillarte con fuerza. Si la sensibilidad persiste, debes consultarlo con tu dentista para que realice una evaluación más exhaustiva de los dientes y plantearte posibles tratamientos para combatirla.

5. ¿Cómo puedo mantener mis encías saludables?

El cuidado de las encías es crucial para prevenir enfermedades periodontales.

Cepíllalas suavemente, usa hilo dental y acude a revisiones regulares con tu dentista. Además, evita el tabaco, el consumo de alcohol, y, si padeces alguna enfermedad crónica como la diabetes, mantenla bajo control porque, muy a menudo, están relacionadas con los problemas de las encías.

6. ¿Es seguro el blanqueamiento dental?

Los productos blanqueadores suelen contener peróxido de hidrógeno, que elimina las manchas superficiales en los dientes. Cuando se realiza adecuadamente y bajo la supervisión de un profesional, el blanqueamiento dental es seguro.

7. ¿Cuándo debo llevar a mi hijo al dentista por primera vez?

La primera visita de un niño al dentista debe programarse, aproximadamente, seis meses después de la erupción del primer diente, que suele ser alrededor del primer año de vida.

Estas visitas tempranas no solo ayudan a controlar la salud dental de los más pequeños desde el principio, sino que también familiarizan al niño con la experiencia en consulta de una manera positiva.

8. ¿Hay que dar importancia a las caries en los dientes de leche?

Sí, las caries en los dientes de leche son importantes. Aunque estos dientes provisionales se caerán, las caries no tratadas pueden causar dolor, infecciones y afectar el desarrollo de los dientes permanentes.

9. ¿Cómo elegir la mejor pasta dental?

La elección de la pasta dental estará condicionada por las necesidades específicas de cada persona.

Si se busca fortalecer el esmalte, habrá que elegir una con flúor. Para dientes sensibles, será conveniente optar por aquellas diseñadas para tal fin. Ante la duda, siempre se debe consultar con el dentista para que pueda hacer recomendaciones personalizadas.

10. ¿Las enfermedades dentales pueden afectar la salud general?

Sí, de hecho, existe una conexión directa entre la salud bucodental y la salud general. Por ejemplo, problemas como las enfermedades periodontales se asocian frecuentemente con enfermedades del corazón y con la diabetes. Mantener una boca sana es fundamental para nuestro bienestar general.

11. ¿El tipo de alimentación influye en la salud dental?

Los alimentos que forman parte de nuestra dieta pueden impactar en nuestra salud oral.

Una dieta equilibrada debe incluir alimentos ricos en calcio para fortalecer los dientes. Lácteos, pescado en conserva o vegetales con hojas verde oscuro, como la col, la berza o las espinacas.

Por otro lado, es importante limitar el consumo de azúcares y alimentos ácidos, que pueden contribuir a la formación de caries y erosionar el esmalte dental.

Con la respuesta a estas 11 preguntas frecuentes queremos acercarte la información necesaria para que conozcas todos los aspectos importantes que pueden afectar la salud de tu boca o la de algún ser querido. Si alguna pregunta se ha quedado en el tintero, ya sabes, contacta con nosotros para que podamos resolverla.

Simon Blas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.