Cómo comer con ortodoncia. Consejos básicos.

¿Cómo comer con ortodoncia te parece una misión imposible? Apunta los alimentos más adecuados y nuestros consejos, y verás que no es para nada complicado.

Las primeras semanas de un tratamiento de ortodoncia con brackets suelen resultar algo complicadas, y requieren de un periodo de adaptación. Algo normal si se tiene un elemento extraño en los dientes, que al principio suele ocasionar alguna molestia al masticar, y condicionar la forma de comer. En este sentido, una de las dudas que preocupan y más se plantean los pacientes, es cómo comer con ortodoncia.

Para resolverla te contamos qué alimentos son más y menos adecuados para no dañar los brackets, y prevenir la aparición de caries mientras dura el tratamiento. Te adelantamos que no vas a tener que cambiar 100% tu forma de comer, ni sacrificar todas las cosas que te gustan. Sólo deberás aplicar algunos consejos y tomar buena nota de los alimentos beneficiosos y de los que no lo son tanto. Sin olvidar nunca que la alimentación, con brackets y sin brackets, debe ser siempre saludable.

¡Vamos con todos ellos!

Cómo comer con ortodoncia. Consejos básicos y alimentos a evitar.

Estos tips te serán de gran ayuda los primeros días, pero también deberás seguirlos al pie de la letra mientras continúes con la ortodoncia:

1. El contacto de los brackets con mejillas y labios puede ocasionar llagas en la boca. Mientras curan, es mejor no tomar vinagre, tomate, alimentos cítricos, picantes o especiados, porque pueden incrementar las molestias.

2. Parte en trozos pequeños los alimentos sólidos y mastica lentamente.

3. No comas los alimentos a mordiscos (un bocadillo, una manzana), usa siempre el cuchillo para trocearlos.

4. No uses los dientes para abrir o cortar cualquier cosa.

5. No te muerdas las uñas.

6. No comas chicles, caramelos blandos o gominolas, que se te queden pegados a los brackets.

7. Evita todo lo posible los caramelos o dulces como el turrón, que son muy duros, porque al masticarlos, o en contacto con los brackets, pueden llegar a despegarlos.

8. Reduce y controla el consumo de alimentos que contengan fibra, como algunas carnes, espárragos, con semillas, el pan tostado, cereales crujientes o frutos secos que puedan dejar restos en los brackets que sean difíciles de eliminar.

9. Por la particularidad de los brackets, y la facilidad con que los alimentos se pueden quedar retenidos entre ellos, la higiene bucodental es fundamental y debe ser una constante. Consulta nuestro artículo sobre consejos para una correcta higiene bucal y no te pierdas nada.

Alimentos recomendados con ortodoncia

1. Purés, sopas, cremas

En versiones frías o calientes, son perfectos porque no es necesario masticarlos. Además de ser una fuente de nutrientes, vitaminas y minerales, ideales, no sólo para el inicio del tratamiento, sino mientras dure.

2. Verdura

Sea cocida, en crema o en puré, la verdura es muy fácil de comer.

3. Pescado

Es un alimento de textura blanda, que se mastica sin esfuerzo y no supone ningún riesgo para los brackets.

4. Carne

Antes hemos hablado de que las carnes que tienen más fibra no son muy recomendables. Pero su aporte de proteínas, vitaminas y minerales es fundamental. Por eso, es mejor optar por carnes más tiernas o la de pollo, que es fácil de masticar y rica en fósforo.

5. Pasta, arroz y legumbres

Los cereales cocidos están totalmente recomendados, al igual que las legumbres, que se pueden comer bien cocinadas o en puré.

6. Huevos y tortillas

Huevos fritos, cocidos, revueltos, en tortilla francesa, de patata. El huevo en cualquiera de sus versiones tiene toda nuestra aprobación.

7. Fruta

Beneficiosa 100%, es mejor comerla muy madura o en compota al inicio, y luego siempre troceada.

8. Dulces

Aunque no son amigos de los dientes, si te das algún capricho de vez en cuando, ten muy presente los alimentos que debes evitar (caramelos, gominolas, chicles, …) y la importancia de la higiene bucodental después de comerlos.

Esperamos que estos consejos, y conocer los alimentos más y menos beneficiosos, te ayuden los primeros días y a lo largo de todo el tratamiento de ortodoncia.

¡Recuerda!, nada dura eternamente y las molestias iniciales tampoco lo harán. Tras el periodo de adaptación, todo irá como la seda, y, además, nosotros estaremos contigo dándote pautas y guiándote durante el proceso.