La prevención en odontopediatría es vital para garantizar la salud bucodental de los niños cuando sean adultos. Te explicamos qué debes tener en cuenta.
La odontopediatría es una rama de la odontología especializada en bebés y niños. Y el odontopediatra, es el médico encargado de tratar con ellos. Su función también engloba tener una relación estrecha con los padres. Concienciarles, informarles, y darles pautas para el día a día, que favorezcan el desarrollo sano de los dientes y mantengan la salud oral de sus hijos. En este artículo queremos explicarte los aspectos fundamentales de la prevención en odontopediatría. Esos en los que incidimos siempre en nuestra clínica.
Prevención en odontopediatría, claves de interés
La salud bucodental de los más pequeños y cómo se cuide desde la aparición de los primeros dientes, marcará su dentición definitiva cuando éstos sean mayores. De ahí la enorme importancia de la prevención y de enseñar a padres y niños la manera de cuidar y mantener sanos sus dientes y encías.
Nuestros profesionales en Simón Blas tienen las claves que debes conocer si tienes hijos pequeños. Y podemos resumirlas en 3 sencillos puntos:
1. Primera visita al dentista
Una de las dudas más extendidas que asaltan a los padres es cuándo llevar al niño al dentista la primera vez. La respuesta es fácil, antes de que tenga el primer año de vida.
Desde que aparecen en la boca los primeros dientes hay que revisar que todo avanza con normalidad. Solo la prevención puede evitar la aparición de caries en los dientes de leche.
A partir de la primera visita, será el odontólogo el que establezca la regularidad de las citas, por lo que será muy fácil mantener todo bajo control.
2. Cuidado de la alimentación
Al igual que los adultos, los niños deben tener una dieta equilibrada, formada por alimentos saludables que les ayuden a mantener la boca sana.

El consumo excesivo de azúcar tiene una relación directa con el origen de la caries y, por este motivo hay que intentar eliminar o reducir al máximo el consumo de azúcares (en golosinas, bollería industrial, refrescos o bebidas carbonatadas, zumos, etc.).
3. Higiene dental
Otra de las claves sobre la que orientamos y enseñamos en la clínica dental tiene que ver con las pautas y los hábitos de higiene dental.
La higiene dental debe comenzar con los recién nacidos. Desde bebés hay que limpiarles las encías, bien con una pequeña gasa, bien con un dedal de silicona especial, para eliminar restos de leche o papilla. Con ésta acción, además de velar por la limpieza de su boca, también les ayudaremos a familiarizarse con un hábito que luego, cuando sean niños, harán ellos mismos, al principio con ayuda, y después solos.
Con los primeros dientes hay que introducir el cepillo de dientes. En una primera etapa deberán ser los adultos los que se encarguen del cepillado. Pasado el tiempo, cuando el niño ya sea capaz de coger por sí mismo el cepillo, los padres pasarán a supervisar, controlar y ayudarle, si es necesario. Lo normal es que a partir de los 8 años ellos solos ya sepan hacerlo correctamente.

También es importante conocer que es recomendable usar pastas de dientes con flúor. Entre sus beneficios están mantener los dientes fuertes, reparar y proteger el esmalte y combatir la caries. Por todo esto es un aliado imprescindible en la prevención.
A tener en cuenta para el cepillado la cantidad de pasta según las edades de los niños:
– De 0 a 3 años: La cantidad de pasta debe ser como un grano de arroz (1.000 ppm).
– De 3 a 5 años: La cantidad de pasta debe ser como un guisante (1.000 ppm).
– A partir de 6 años: La concentración de flúor ya puede ser más grande sin que sea un problema (1.450 ppm).
PADI (Programa de Asistencia Dental Infantil)
Nuestra clínica dental forma parte del PADI. Un seguro que garantiza la atención dental gratuita a niños entre 7 y 15 años del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza.

Amplia toda la información en nuestra web para conocer con detalle qué incluye y consúltanos cualquier duda o cuestión que quieras resolver. Si la salud dental de los más pequeños es una prioridad, mantenerla en perfecto estado ahora, con una buena prevención, es más fácil que nunca.