Cómo funciona la ortodoncia invisible

¿Sabes cómo funciona la ortodoncia invisible? Porque si te vas a someter a un tratamiento de ortodoncia es una de las opciones interesantes a valorar.

Hoy en día, corregir el apiñamiento de los dientes y solucionar problemas bucodentales, como la mordida o el diastema, no es complicado. Puede realizarse con los clásicos brackets, pero también, en muchos casos, con un tratamiento más cómodo e igual de efectivo para el paciente. Te explicamos con detalle cómo funciona la ortodoncia invisible y por qué es una de las opciones de más éxito para recuperar una bonita y sana sonrisa.

Cómo funciona la ortodoncia invisible en 4 claves

En el caso de los adultos, es una realidad que hay personas que, por el temor o el pudor a las consecuencias estéticas de llevar aparatos de ortodoncia fijos, son reticentes a someterse a algún tipo de tratamiento.

Por eso, esta nueva ortodoncia con alineadores transparentes, que apenas se ven, ha tenido tan buena acogida y una gran demanda en las clínicas dentales.

El tratamiento y su efectividad tiene 4 claves a tener en cuenta:

1/ Antes de decidir si puedes someterte a un tratamiento con retenedores invisibles, es necesario realizar un estudio y una revisión exhaustiva de tu boca en la clínica dental. Esto es imprescindible porque, aunque este tipo de ortodoncia está muy avanzada, puedes tener un problema que sea preciso abordar con un tratamiento de ortodoncia convencional con brackets.

Este estudio incluye: Tomar un modelo de la boca, realizar fotografías, radiografías o un escáner, etc.

2/ Si tras la evaluación se determina que usar este tipo de ortodoncia es adecuado, el siguiente paso es fabricar, en material plástico, y, de manera personalizada, los distintos retenedores que el paciente usará mientras dure todo el tratamiento. Que puede tener una media de entre 9 y 18 meses.

3/ Los retenedores se colocan sobre los dientes, en las arcadas dentales, y se ajustan a la perfección. El mismo paciente puede ponerlos y quitarlos fácilmente sin ayuda profesional.

Se van cambiando cada 15-20 días, bajo supervisión del ortodoncista. Que es el profesional que valorará que han cumplido su cometido y movido los dientes en el sentido prefijado, para pasar al nuevo retenedor, y continuar con el siguiente movimiento pautado. Así, hasta lograr que los dientes estén posicionados correctamente.

4/ Para que el resultado sea el esperado, el paciente debe llevar los retenedores en su boca todo el día, salvo en las tres comidas.

 Ventajas de la ortodoncia invisible

1/ Como ya hemos adelantado al inicio del artículo, cumple el mismo objetivo que un tratamiento con brackets metálicos. La diferencia es que es prácticamente invisible o indetectable y es más cómoda.

2/ Al ser un sistema que no incorpora elementos metálicos como brackets, alambres, etc., evita que surjan rozaduras, llagas o heridas en los carrillos, la lengua y las encías.

3/ Los alineadores transparentes se pueden extraer y colocar muy fácil. Esto posibilita tanto su limpieza, como la de los dientes y el resto de la boca. Y esto es una gran ventaja para mantener una buena higiene y cuidar la salud bucodental.

Que la edad no sea un problema para venir a vernos y solucionar cualquier problema estético o funcional que tengas en tu boca. Como ves, hay tratamientos a medida que pueden devolverte la sonrisa, sintiéndote seguro, y con todas las garantías. Te esperamos.