Mantenimiento y limpieza de implantes dentales

Ser consciente de la importancia del mantenimiento y la limpieza de implantes dentales es clave para el éxito del tratamiento. Estos son nuestros consejos.

¿El mantenimiento y la limpieza de implantes dentales te preocupa? Y quizás te hagas preguntas del tipo, ¿deben limpiarse como los dientes naturales?, ¿hay que dedicarle más tiempo o no?, ¿existen formas especiales de hacerlo?

Resolvemos éstas y otras cuestiones en este artículo. A la vez que te damos 3 sencillos consejos que debes aplicar en tu día a día. Síguelos al pie de la letra y conseguirás que tus implantes dentales te duren toda una vida, evitando su fracaso.

Mantenimiento y limpieza de implantes dentales. Aspectos de interés

1/ Una de las claves fundamentales para garantizar el éxito de un implante dental, quizás la más importante, es la que tiene que ver con su higiene. Si con los dientes naturales hay que cuidar mucho la higiene bucal, con los implantes dentales hay que extremarla aún más. Y esta gran responsabilidad queda, sobre todo, en manos del paciente cuando termina el tratamiento.

2/ Acudir a revisiones regulares de control con tu dentista de confianza también se hace imprescindible para garantizar que todo marcha bien tras el tratamiento.

En este caso, el profesional podrá detectar posibles complicaciones como inflamaciones, enrojecimiento de las encías, el estado del hueso y la encía, la estabilidad del implante, etc. Y someterte a limpiezas más profundas para eliminar acumulación de placa bacteriana, si es necesario.

3/ La prevención y la eliminación de malos hábitos también son necesarios para el buen mantenimiento de los implantes. Por lo general existen 3 causas que provocan su fracaso:

  • El tabaco y el alcohol. Beber alcohol y, en mayor medida, fumar durante y después del tratamiento, influirá en el ritmo de recuperación, haciéndola más lenta. También pueden ocasionar problemas, como una mayor dificultad para que se unan el hueso y el implante dental.
  • El bruxismo. El rechinamiento o el apretamiento de los dientes puede resultar muy negativo y comprometer la viabilidad del implante. Puede solucionarse con el uso de una férula de descarga que proteja los dientes.
  • La periimplantitis. Enfermedad de carácter infeccioso. Está producida por la acumulación de bacterias, que pueden ubicarse en la superficie del implante, cuando no se realiza una higiene bucodental correcta.

3 Consejos básicos para limpiar los implantes dentales en casa

En la clínica, cuando finalizamos un tratamiento de implantes dentales, damos al paciente asesoramiento y una “formación” específica para su cuidado:

1/ Cepillado tras cada comida. Al igual que hacemos con los dientes naturales, la limpieza cuando se tienen implantes, debe empezar igual. Con un buen cepillado de toda la boca que dure al menos 2-3 minutos.

2/ Uso de hilo dental y/o cepillos interdentales o interproximales. Especiales para eliminar restos de comida entre dientes e implantes o entre implantes, y acceder a aquellos lugares donde no llega el cepillo de dientes.

3/ Uso de un irrigador bucal. Este dispositivo electrónico funciona expulsando un chorro de agua que pasa entre dientes y encías.  Arrastrará los últimos restos de comida que hayan podido quedar tras el cepillado y el uso del hilo dental o los cepillos interproximales.

Por último, fijaremos un calendario de visitas para tener un control exhaustivo de que el proceso está yendo bien. Siendo más frecuentes al principio, cada 1-3 meses, para luego irlas espaciando a los 6 meses o al año. Cuando haya pasado el periodo de tiempo más delicado y la posibilidad de fracaso inicial sea ya muy baja.

Si recientemente te has sometido a un tratamiento de implantes dentales y sigues teniendo dudas, contacta con nuestro equipo de profesionales expertos en implantología oral. Estaremos encantados de ayudarte a solventarlas todas.