¿Qué es la odontología conservadora?

Si te estas preguntando qué es la odontología conservadora y te asaltan las dudas, este artículo te ayudará a resolverlas. Te damos todas las claves.

El cuidado de nuestra boca, de dientes y encías, es vital para nuestra salud, no solo oral, sino general. Y existen especialidades dentro de la odontología que son específicas para ayudar a lograr ese objetivo. Conocer qué es la odontología conservadora, en qué consiste, y su importancia para mantener sanos nuestros dientes, es fundamental para concienciar de la importancia de acudir regularmente al dentista y de la prevención.

Definiendo lo que es la odontología conservadora

En rasgos generales, es el conjunto de tratamientos orientados a conservar y restaurar los dientes naturales y eliminar el tejido dental perjudicado cuando están dañados por:

  • Caries.
  • Traumatismos dentales.
  • Trastornos o alteraciones en el desarrollo de los dientes que puedan hacer que el esmalte o la dentina sean más frágiles.

El objetivo es evitar que se deterioren más y haya que extraerlos, restaurando su funcionalidad y su estética.

Relación entre la odontología conservadora y la prevención

La prevención y la odontología conservadora están estrechamente relacionadas. De hecho, está especialidad también se conoce como odontología preventiva.

La odontología preventiva es la que practicamos los odontólogos en las clínicas dentales, e incluye, entre otras cosas:

  • Las revisiones dentales regulares.
  • La higiene dental profesional o limpieza de los dientes para eliminar la placa bacteriana y el sarro.
  • Las fluorizaciones y tratamientos remineralizantes. Adecuados para reforzar el esmalte y aumentar su resistencia ante los ácidos que lo atacan y provocan la caries.
  • El sellado de fosas o fisuras.

En definitiva, es todo aquello que puede evitar problemas de salud bucodental que desemboquen en la pérdida de los dientes o en otros daños o enfermedades.

Tipos de tratamientos

Si con los esfuerzos en prevención no es posible frenar la caries, el principal problema a combatir, la odontología conservadora podrá valerse de estos tratamientos:

1/ Obturación o empaste dental.

Indicado para restaurar un diente dañado por la caries. Consiste en limpiar la cavidad o el tejido afectado, para que el daño no llegue al nervio de la pieza dental, y taparla de nuevo con un material específico de restauración como el composite.

2/ Reconstrucción dental.

Se denomina así el tratamiento por el que hay que reparar la mayoría del diente. La diferencia con la obturación, es que, en aquella, se trabaja en una superficie del diente, y, en la reconstrucción, se ven implicadas más áreas.

3/ Endodoncia.

Cuando las caries son grandes o profundas, no se han tratado a tiempo, se ha sufrido un traumatismo o se tiene alguna enfermedad periodontal, que afecten el interior de un diente, puede ser que el dentista recomiende practicar una endodoncia.

Esta técnica consiste en acceder hasta la raíz del diente para eliminar los tejidos dañados, después, sellar los conductos ya desinfectados y reconstruir la pieza dental con un empaste.

Aunque las endodoncias son menos habituales, también evitarán la extracción y permitirán conservar el diente natural.

En Simón Blas llevamos años practicando la endodoncia microscópica. Un tratamiento muy poco invasivo, mucho más preciso y con mayor seguridad para los pacientes, en el que la recuperación es más rápida y sin apenas molestias.

Si algo caracteriza todos nuestros tratamientos, es que practicamos una odontología conservadora de mínima intervención. ¿Esto que significa? que ayudamos a preservar la salud oral de nuestros pacientes con procedimientos y métodos diagnósticos precoces más naturales y menos agresivos. Siempre buscando la causa o el origen del problema, antes de realizar cualquier intervención.

¿Necesitas una revisión?