¿Qué es un cepillo interdental y cómo usarlo?

Cuando hablamos de higiene oral hay puntos clave a tener en cuenta. Descubre qué es un cepillo interdental, para que se usa y cómo debes hacerlo.

Para llevar a cabo una correcta y completa higiene bucodental es necesario conocer qué tipo de elementos tienes a tu disposición para realizar bien esa tarea. Compartimos contigo qué es un cepillo interdental, su función y la manera en qué debe utilizarse. Toma nota.

Qué es un cepillo interdental y su importancia en la higiene bucodental

Mucha gente no sabe que con el cepillado normal sólo se limpia entre un 60-70% de la superficie de los dientes. En concreto, aquellas zonas internas y externas a las que se puede llegar con el cepillo sin problemas.

Pero, ¿qué pasa con el otro 30-40%? El referido a las zonas interdentales o los espacios entre dientes y junto a las encías. Porque estas son las áreas problemáticas, de difícil acceso con el cepillo de dientes, donde, sin una limpieza exhaustiva, se empieza a acumular la placa bacteriana. Y, si la placa no se limpia o se retira de manera habitual, con el tiempo puede generar caries, halitosis o enfermedad periodontal.

Para esas zonas conflictivas están indicados el hilo o seda dental y los cepillos interdentales o interproximales. Aunque su función sea la misma, eliminar la placa, la seda está indicada en separaciones de dientes muy estrechas y los cepillos para espacios más abiertos.

Un cepillo interdental es un pequeño utensilio con un cabezal cilíndrico o cónico. Suele ser de alambre recubierto de material plástico, con pequeños filamentos o finas cerdas.

¿Para quién está indicado?

Está especialmente recomendado para personas que necesitan un mayor cuidado de su boca. Las que tienen implantes dentales, las que sufren alguna enfermedad de las encías, como la gingivitis o la periodontitis, o para las que siguen un tratamiento de ortodoncia con brackets y necesitan limpiar más en profundidad los restos de comida acumulados en ellos.

Sin embargo, será el perfecto aliado para cualquiera a la que le resulte insuficiente o poco efectivo el hilo dental. Bien porque lo maneja mal, o porque tiene huecos más grandes entre los dientes. Independientemente de la edad.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir un cepillo interdental

En cuantos lugares se va a usar y en qué zonas de la boca están (incisivos, caninos, premolares, molares).

– Existen distintos grosores. Y la elección de uno u otro estará condicionada por el tamaño del hueco que cada persona tenga entre sus dientes. Si los dientes están menos separados entre sí, el cepillo interproximal deberá ser más fino que si entre ellos hay más espacio.

Puede ocurrir que la misma persona deba usar cepillos con distintos grosores. Lo ideal es empezar probando con el más fino, e ir subiendo conforme veamos que lo necesitamos.

– Los hay de mango recto y angulado. Los angulados suelen ser de manejo más fácil que los rectos, y su uso está algo más extendido.

Ante la duda, en consulta, nuestros higienistas dentales pueden recomendar cual es el adecuado en cada caso.

Pasos para usar correctamente un cepillo interdental

1/ El cepillo debe caber holgadamente entre los dientes.

Son los filamentos los que deben hacer contacto con los dientes (los implantes o entre dientes y brackets), y las encías para arrastrar los restos de comida o de placa.

Si lo hace el alambre, no estarás usando el cepillo correcto, y podrías causarte daños en el esmalte dental y sangrados en las encías.

2/ Una vez introducido entre los dientes el movimiento debe ser de fuera adentro, siempre horizontal, y sin ejercer fuerza o presión. Comienza por la parte exterior y repítelo por la interior.

3/ Úsalo una vez al día, y, a ser posible, después del cepillado.

La limpieza interdental es tan importante como la de superficie de las piezas dentales. No la conviertas en la gran olvidada e incorpórala desde ya en tu rutina de higiene bucodental. La salud de tus dientes y encías dependen muchísimo de ella.

Cuando hablamos de higiene oral hay puntos clave a tener en cuenta. Descubre qué es un cepillo interdental, para que se usa y cómo debes hacerlo.