¿Esperas un bebé? A la lista de cuidados en esta etapa, debes sumar el de la boca. Te explicamos todo lo que debes saber sobre salud oral y embarazo.
Aunque hay algunas mujeres a las que el embarazo puede no afectarles a nivel bucodental, existen estudios que apuntan a que muchas sí que tienen complicaciones derivadas de su estado. Por eso, si ya estás embarazada o es algo que entra dentro de tus planes a corto plazo, debes saber que relación estrecha conecta salud oral y embarazo.
Salud oral y embarazo. Factores de interés
Durante la gestación la mujer experimenta innumerables cambios fisiológicos y a nivel hormonal. Su salud oral puede verse afectada de distintas maneras por el aumento de los estrógenos y la progesterona y la aparición de otras hormonas asociadas al embarazo. Hormonas que pueden afectar en la manera en las que el cuerpo reacciona a las bacterias, haciendo a la boca más sensible de padecer infecciones periodontales, un mayor riesgo de caries y otras patologías.
Síntomas y patologías orales asociados al embarazo
1. Nauseas y vómitos. Afectan a cerca de un 80% de las embarazadas y sobre todo se experimentan en el primer trimestre. En un grado severo, el ácido gástrico del vómito puede llegar a erosionar el esmalte dental. Por eso es recomendable enjuagarse la boca a fondo, con un poco de bicarbonato disuelto en agua después de vomitar, y cepillarse bien los dientes pasados 30 minutos.

2. Halitosis. El aumento del consumo de comida entre horas, las nauseas y los vómitos frecuentes, pueden originar mal aliento si se descuida la higiene oral.
3. Boca seca o xerostomía. La disminución de la saliva está provocada directamente por las hormonas, y es muy habitual.
4. Caries. El incremento de ácidos en la boca, bien por los vómitos, bien por ingerir alimentos azucarados, sumado a la disminución de la saliva y a descuidar la higiene bucodental, hace más fácil que se desarrollen caries en esta etapa.

5. Sensibilidad dental. El aumento del flujo sanguíneo para sostener a la mujer embarazada y al futuro bebé, es el causante de que las encías se inflamen y sean más sensibles a los contrastes frío/calor al ingerir alimentos y bebidas.
6. Gingivitis del embarazo. Es otro problema muy común. Las encías están más sensibles por la acción y aumento de las hormonas y se enrojecen, inflaman y sangran con mayor facilidad por la acumulación de placa bacteriana.
Ayuda a prevenirla cuidar más la higiene bucal y la dieta, reduciendo los dulces y comiendo más frutas, verduras, vegetales y lácteos.

7. Enfermedad periodontal. Está relacionada con el riesgo de sufrir un parto prematuro y bajo peso del bebe al nacer. Causa suficientemente grave por la que las mujeres que la padecían antes del embarazo, deben llevar un control estricto con su dentista de confianza.
8. Movilidad de los dientes. Es una consecuencia de la enfermedad periodontal cuando ésta se agrava.
9. Tumor o granuloma del embarazo. También conocido como Épulis gravidarum. Se origina por las hormonas el primer trimestre del embarazo, y, por lo general, desaparece solo en el segundo trimestre. Se localiza en la encía, en una zona de la boca con gingivitis, donde crece bastante rápido.
Lo alientan una escasa higiene bucal y una mala alimentación.
Ante esta hilera de posibles síntomas y patologías, la prevención es la gran aliada. Así que, si planeas quedarte embarazada o te has enterado recientemente de que lo estás, te recomendamos que acudas a consulta para conocer el estado de tu boca, empezar a tratar cualquier problema bucal que puedas tener y darte pautas sobre higiene oral y alimentación.
Como ya explicamos en el post sobre tratamientos dentales durante el embarazo, es seguro someterte a ellos y no entrañarán ningún riesgo ni para ti, ni para tu bebé.