Tipos de caries dental y tratamiento odontológico

Conoce los tipos de caries dental y tratamiento realizado por los odontólogos para combatir esta enfermedad tan común en adultos y niños. Te damos todos los datos.

La caries es una de las enfermedades dentales más comunes y seguramente la más conocida. Aunque la caries en los niños es muy habitual, también afecta por igual a los adultos, y, si no es tratada, puede tener consecuencias en nuestro organismo y en nuestra salud general. Ahora bien, ¿sabías que no hay un único tipo? Ampliamos los conocimientos que puedas tener, explicándote los distintos tipos de caries dental y tratamiento adecuado en cada caso.

6 Tipos de caries dental y tratamiento específico

La caries en los dientes se genera por la acción de algunas bacterias de la placa, cuando ésta no se elimina por la falta de higiene dental diaria. Cepillarse los dientes y usar el hilo o la seda tras cada comida, es la única manera de impedir que la placa dental aparezca y ocasione la caries. Además, la misma importancia que el cuidado bucodental en la prevención, la tienen también las revisiones regulares por parte del dentista. Y es que, si la caries no es tratada a tiempo, puede provocar daños en el esmalte dental, que, agravados, lleguen a afectar a la dentina e incluso al nervio del diente.

En función de la zona en la que aparezca la caries podemos distinguir 4 tipos de caries:

1. Caries oclusal

Es muy frecuente, tanto, que quizás sea la caries más común en niños. Se produce en la parte superior del diente, la que más usamos al masticar, y donde se pueden quedar restos de alimentos. Es fácil de detectar, porque dañado el esmalte, se puede producir un cambio de color en la pieza dental afectada.

2. Caries radicular

Es una caries peligrosa porque puede provocar la pérdida de piezas dentales. Un cepillado de dientes agresivo o la aparición de una enfermedad periodontal (gingivitis o periodontitis), que provoque la recesión de las encías, puede dejar la raíz del diente al aire. Sin la debida protección del esmalte dental, la placa bacteriana tiene vía libre para atacar la dentina y provocar la caries.

3. Caries interdental

Es la caries más común en adultos. Surge entre dientes y por eso es muy complicada de detectar, salvo en revisiones en consulta. Siendo necesaria una revisión radiográfica para valorar su tamaño y cómo abordarla. Para evitar esta caries, provocada por la acumulación de placa o de restos de comida, es vital el uso del hilo dental.

4. Caries recurrente o secundaria

Toma este nombre porque tiende a aparecer en zonas que ya han sido tratadas previamente por caries. Normalmente esto ocurre porque siguen acumulándose restos de placa o porque queda algún resquicio de la caries anterior.

En función de la zona del diente a la que afecte hablaremos de dos tipos de caries:

1. Caries de esmalte

Se manifiesta con una mancha blanca en la parte externa del diente, que suele avanzar despacio. Este es uno de los motivos por los que habitualmente se pasa por alto, con el pensamiento de que no es algo preocupante. Sin embargo, si no se trata a tiempo, acaba afectando la dentina (o segunda capa del diente) donde aumenta mucho la velocidad de avance de la lesión.

2. Caries de dentina

A diferencia de la caries de esmalte, esta caries tiene un color entre amarillo y marrón. Se localiza en la dentina o en el interior del diente en forma de pequeño agujerito, que a veces es imperceptible según la zona en la que se encuentre, por el que puede afectar de lleno a la raíz. La manera de detectarla es con una radiografía.

Tratamiento para la caries dental

Los tratamientos para la caries dental se enmarcan dentro de la odontología conservadora, y el tipo a realizar dependerá del alcance y/o del avance de la lesión en el diente afectado. Siendo necesario hacer una radiografía para obtener un diagnóstico certero si la caries no es visible. Entre las opciones:

1. Remineralización

Si estamos en un estadio muy inicial, se puede tratar de estancar o frenar la progresión de la lesión con un tratamiento remineralizante en casa, en la consulta o combinado. Haciendo un seguimiento o vigilancia regular para asegurar que la caries no sigue adelante.

2. Obturación / Reconstrucción

Una obturación, viene a ser lo que comúnmente se conoce como empaste. Se lleva a cabo cuando la caries ha dañado el esmalte y avanza hacia la dentina, para evitar que continúe hasta el nervio.

3. Endodoncias

Se recurre a la endodoncia cuando la dentina ya está dañada y la pulpa dental o nervio están inflamados. Es la última vía para salvar un diente.

Endodoncia microscópica

4. Coronas / Coronas parciales / Incrustaciones

Cuando la estructura del diente está muy tocada, puede no soportar el tratamiento de endodoncia, y en estos casos suele ser necesario fijar un poste de fibra de vidrio donde después se colocará una nueva corona dental.

Como ya te hemos adelantado arriba, mantener una higiene dental adecuada es fundamental para frenar la aparición de la caries. Acudir a consulta regular con el dentista para mantenerla a raya y tratarla cuanto antes, es otra de las cosas que debes tener en cuenta. Así que, si hace tiempo que no visitas una clínica dental, este es el mejor momento para hacerlo. Sé responsable y cuida tu boca para que te dure sana muchos años. El beneficio lo obtendrás también en tu salud general.